COVID-19 en Francia

Pasaporte sanitario

Será necesario presentar un pasaporte sanitario para participar en determinados eventos. Dicho pasaporte deberá acreditar que aquellas personas de 12 años o más están en alguna de las siguientes situaciones:

  • han sido vacunadas con una vacuna reconocida por la Agencia Europea de Medicamentos (Pfizer (Comirnaty), Moderna, AstraZeneca (Vaxzevria) y Johnson & Johnson (Janssen)), o la vacuna AstraZeneca (Covishield), hace
    o más de cuatro semanas en el caso de las vacunas que sólo requieren una dosis (Johnson&Johnson);
    o más de siete días desde la segunda inyección en el caso de las vacunas que requieren dos dosis (Pfizer, Moderna, AstraZeneca);
    o más de dos semanas desde la inyección si han pasado la COVID-19 (en tal caso, sólo se necesita una única dosis);
    o más de siete días desde la inyección de una dosis de refuerzo ARNm (Moderna o Pfizer) después de dos dosis de una vacuna que figura en la lista de emergencias sanitarias de la OMS (Sinovac/Coronavac o Sinopharm/BBIB-PVeroCells)
  • se han sometido a un test (PCR o de antígenos) en las 48 horas previas al evento, y el resultado es negativo; o
  • han superado la COVID-19. En tal caso, el justificante será el resultado positivo de un test PCR o de antígenos efectuado menos de seis meses y más de 15 días antes de la fecha en la que se presente el pasaporte sanitario.
    El pasaporte puede presentarse de forma digital (en la aplicación Tous Anti-Covid) o en papel (certificado de vacunación o resultado del test). Debe estar redactado en francés o en inglés.

Ya resulta necesario presentar el pasaporte en los espectáculos y lugares de ocio en los que se congregan más de 1000 personas. A partir del 21 de julio, será necesario para entrar en todos los lugares culturales y de ocio en los que se congreguen más de 50 personas. Desde principios de agosto, resultará necesario para entrar en cafeterías, restaurantes, centros comerciales, hospitales, residencias de ancianos y centros médico-sociales, al igual que para viajar en avión, tren o autobús en el caso de trayectos de larga distancia.

El pasaporte sanitario francés puede funcionar como Certificado COVID Digital de la UE para viajar por la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega, San Marino, la Santa Sede y Suiza.Viajes a Francia

¿Puedo viajar a Francia?

Las condiciones de entrada en Francia varían en función del país en el que emprenda el viaje y de si está vacunado o no.

Si está vacunado

Si está vacunado/a* podrá entrar en Francia sin que le afecten las restricciones derivadas de la situación sanitaria.

Las medidas aplicadas a los adultos vacunados se aplican en las mismas condiciones a los menores que los acompañan, estén vacunados o no. Podrán viajar con sus hijos menores, estén vacunados o no, sin que deban aislarse. Los menores no vacunados, de doce años o más, siguen sometidos a la obligación de realizarse un test PCR o un test de antígenos en las condiciones descritas más adelante.

Documentación necesaria para viajar si está vacunado/a:

• justificante de vacunación. Sólo será válido si acredita que la pauta de vacunación se ha completado como sigue:
o deben haber transcurrido 7 días desde la 2.ª inyección en el caso de las vacunas que exigen dos dosis (Pfizer, Moderna, AstraZeneca (Vaxevria y Covishield));
o deben haber transcurrido 4 semanas desde la inyección en el caso de aquellas vacunas que exigen una única dosis (Johnson & Johnson);
o deben haber transcurrido 7 días desde la inyección en el caso de personas que ya habían enfermado de COVID-19 (sólo es necesaria una dosis).
En este contexto, sólo se aceptan las vacunas autorizadas por la EMA (Pfizer (Comirnaty), Moderna, AstraZeneca (Vaxzevria), Johnson & Johnson (Janssen)), al igual que la vacuna AstraZeneca (Covishield).
• una declaración jurada, descargable en la página web del Ministerio del Interior en la que declare
o no presentar síntomas de COVID-19;
o no tener conocimiento de haber estado en contacto con un caso confirmado de COVID-19 durante los 14 días previos al viaje;

Si no está vacunado/a

Se ha elaborado una clasificación de países de salida en base a indicadores sanitarios. Las listas de países podrán verse modificadas según la evolución de la epidemia en cada uno de ellos.

Viaja desde un país/territorio de la lista «verde» y no está vacunado/a

Países/territorios de la lista «verde»: países del espacio europeo (Unión Europea, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, la Santa Sede y Suiza), Arabia Saudí, Australia, Baréin, Brunéi, Canadá, Chile, Comoras, Corea del Sur, Estados Unidos, Hong Kong, Israel, Jordania, Japón, Líbano, Nueva Zelanda, Singapur, Taiwán, Ucrania, Uruguay y Vanuatu.

  • Las personas de doce años o más deberán presentar un test PCR o de antígenos con resultado negativo realizado menos de 72 horas antes de la salida. Si viaja desde Chipre, Grecia, España, Malta, los Países Bajos o Portugal, dicho plazo se reduce a 24 horas.

Si ha contraído la COVID-19 con anterioridad, en lugar de un resultado de test negativo, tiene la posibilidad de presentar un certificado de recuperación de dicha enfermedad expedido entre seis meses y once días antes del viaje. Un certificado de recuperación es un documento que se expide a aquellas personas que han contraído la COVID-19 previa presentación del resultado positivo de un test RT-PCR o de antígenos.

En virtud de una derogación, esta obligación no se aplicará a:

  • aquellos desplazamientos que efectúen los residentes de las llamadas cuencas de vida fronterizas a 30 km a la redonda de su domicilio y de menos de 24 horas de duración;
  • aquellos desplazamientos profesionales cuya urgencia o frecuencia sea incompatible con la realización de este tipo de test;
  • los desplazamientos de los transportistas en el desempeño de su labor.

Las personas que deseen beneficiarse de alguna de estas excepciones deberán acreditar documentalmente el motivo de su desplazamiento.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *