El Palacio de Versalles

El Palacio de Versalles constituye uno de los monumentos más importantes de Francia por su belleza arquitectónica y por los acontecimientos históricos que tuvieron lugar en él. Y, desde hace 30 años, forma parte del patrimonio mundial de la humanidad. Es considerado uno de los símbolos del apogeo de la realeza francesaLuis XIV, el rey sol, transformó el pabellón de caza de su padre Luis XIII para instalar la corte y el gobierno de Francia. Hasta la Revolución francesa, el Palacio de Versalles se fue embelleciendo con el paso de los reyes que se fueron sucediendo. En 1670 se acondicionan los Grandes apartamentos del rey y de la reina, y más tarde se realiza la famosa Galería de los espejos.

Los apartamentos están unidos por magníficos salones decorados por los artesanos de Charles Le Brun. La Galería de los Espejos mide 73 metros y es la sala más majestuosa del Palacio de Versalles. Uno de los lados da al jardín y el otro está cubierto por diecisiete espejos que dan el nombre a la galería. También hay   en los que Luis XV convidaba a cenar a sus más íntimos y en alguno de los cuales Luix XVI instala su forja de cerrajeros. No todos los apartamentos conservan su configuración original de tiempos de Luis XIV. El de la reina se conserva como cuando lo habitaba María Antonieta en 1787. Además de los edificios residenciales, el Palacio de Versalles posee una capilla construida entre 1689 y 1710 a la que iban los reyes a su misa cotidiana, y la ópera, inaugurada en 1770, que constituye uno de los últimos edificios que se construyeron en el Palacio.

Aunque en 1789 el Palacio de Versalles deja de ser sede oficial del poder, en el siglo XIX será destinado a Museo de la historia de Francia, y numerosas salas acogerán nuevas colecciones dedicadas a los grandes acontecimientos de la historia francesa, que se enriquecerán a lo largo del siglo XX.

El parque y los jardines del Palacio de Versalles

El parque del Palacio de Versalles, realizado por Le Nôtre, es de una gran inmensidad y ofrece una amplia perspectiva. Se extiende actualmente a lo largo de 715 hectáreas (diez veces menos que antes de la Revolución Francesa, donde tenía 8000 hectáreas) de las cuales 93 hectáreas son jardines. Está formado por numerosos elementos, como el pequeño y el gran Trianón, la aldea de María Antonieta, el gran y el pequeño Canal, los jardines de la Orangerie, el Estanque de los Suizos y la Ménagerie.

En las primeras décadas del reino, cuando el Palacio de Versalles todavía estaba en construcción, el rey se dedicó en cuerpo y alma a los jardines, que dotarían a Versalles del esplendor por el que es conocido. Los jardines se extendieron a lo largo de más de mil hectáreas y se realizaron obras de gran envergadura: la excavación del Gran Canal, la construcción de imponentes depósitos de agua y la instalación de una inmensa red de canalizaciones destinada a alimentar las fuentes. Vinieron los mejores constructores de fuentes italianos, los Fancine, que concibieron el sistema de agua más suntuoso realizado por artistas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Traduire »